
Poco después del GP de China Stefano Domenicali aseguraba a AutoSprint "Tenemos un problema estructural con el túnel. Estamos mirando de arreglarlo". Por otra parte el director técnico de Ferrari confirmaba la noticia "Hemos iniciado una investigación, por lo que estamos haciendo una correlación entre la pista y el túnel de viento, intentando entender a qué se debe el problema"

Tras un minuciosos análisis de los datos recogidos durantes las sesiones libres de China han llegado a la conclusión que el túnel presenta problemas estructurales, esto en cristiano es que los resultados del túnel poco tienen que ver con la realidad. Y es que Ferrari no tiene unas instlaciones para probar la aerodinámica como Dios manda.
El problema está en una toma de datos
Luego de contrastar los datos obtenidos en pista con los obtenidos en el túnel del viento los ingenieros llegaron a la conclusión que la distorsión de resultados se encuentra en la zona de los escapes soplados, punto crítico en el que un incorrecto diseño hace que el coche no pueda conseguir el efecto de down force deseado.

Los resultados aportados por el túnel del viento durante la fase de desarrollo del coche, al ser erróneos han conducido al equipo de diseñadores a soluciones que luego en la práctica no producían la down force deseada afectando de manera muy fuerte al paso por curva del coche.
Las conclusiones de Domenicali
Ferrari, a través de su jefe Luca di Montezemelo ya avisó que esta F1 no va con ellos. En declaraciones a La Gazetta dello Sport Montezemolo dijo: "los túneles de viento funcionan todo el tiempo, pero en la Fórmula 1 también es importante la mecánica, los motores. Esta Formula 1 no va conmigo".
Y es ahora Domenicale quien se queja cuando dice "La aerodinámica es un 90% del rendimiento; inaceptable". Claro, se queja porque es un apartado en el que no van nada bien.
"En realidad, en la Fórmula 1 actual sólo hay desarrollo aerodinámico", ha argumentado Domenicali. "Es un 90% del rendimiento, que desde la perspectiva de un fabricante de automóviles como Ferrari es inaceptable".
"Si tuviéramos el mismo criterio para la Fórmula 1, no nos calificaríamos para las carreras. Por tanto hay un desequilibrio entre los coches de verdad y la Fórmula 1", insiste Domenicali. "El futuro del automóvil no está en la aerodinámica; sólo una pequeña parte de nuestro presupuesto (de coches de calle) va a ese área".
Es sabido que en Ferrari no son buenos en este aspecto y que los Blue Boys con Adrian Newey a la cabeza son los mejores seguidos por los chicos de las flechas de plata. Y para empezar a ser los mejores Montezemolo deberá rascarse el bolsillo y actualizar el túnel del viento o pedir "prestado" uno.
Ferrari sin nuevas ideas

Y así lo reconoce Nicolas Kombazis, jefe de diseño de la Scuderia, en la página web de Ferrari "Teníamos problemas en la metodología de nuestro trabajo. No es fácil reconocerlo, pero en los últimos años nos hemos vuelto más conservadores, menos agresivos con las mejoras, y hemos llevado a cabo ideas menos valientes"
Ferrari prepara soluciones para salir de su crisis particular. Serán sólo las primeras novedades de una serie de actualizaciones que veremos de aquí en adelante: "Tendremos nuevos alerones delanteros y traseros, y modificaciones en los frenos", asegura Nikolas. Los resultados, asegura, no serán milagrosos ni los veremos directamente en Turquía, sino progresivamente.
"Estaremos más cerca en Turquía, pero dudo de que estemos donde deberíamos estar. La idea es introducir mejoras en cada carrera. Somos conscientes de que dichas mejoras tienen que ser valientes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario