Mostrando entradas con la etiqueta motores 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motores 2013. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2011

Final del culebrón motores: se retrasa a 2014 el cambio y serán V6 turbo de 1.6 litros

La presión de los fabricantes se ha hecho escuchar y al final la FIA recula y retrasa a 2014 el cambio de las plantas propulsoras nuevas.

A Bernie le estaba creciendo un enano en su circo y tenía que atajar el problema como sea. Y en estos casos Bernie es muy pragmático. Convocó ayer una reunión para zanjar la polémica y plantear una posición media entre las partes.

El concepto de cuatro cilindros había dividido las opiniones entre los fabricantes de automóviles y, tras intensos esfuerzos entre ellos y los equipos, la propuesta elaborada que se elevará al Consejo Mundial del Motor será los V6 que Ferrari había propuesto y que serán introducidos a partir de 2014, manteniendo los sistemas híbridos 'verdes' lo que era muy importante para la FIA y su presidente, Jean Todt, quien pretendía establecer normas más respetuosas hacia el medio ambiente, como ha incidido en diversas ocasiones.

La propuesta de los fabricantes recibió el apoyo necesario en la Comisión de la Fórmula 1, compuesta por los equipos y otros representantes de este deporte, y donde se transferirá un voto mediante fax al Consejo Mundial de Deportes de Motor de la FIA.

Una vez conocida la decisión, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) se ha mostrado 'muy contenta' con el dictamen que los actores principales de la categoría han tomado, especialmente, por la unanimidad de votos y completo acuerdo entre los presentes. "Estamos muy contentos con la solución"

Ferrari, quién se mostró rotundamente opuesta a la idea original de Jean Todt, y Renault, quiénes llegaron a amenazar con abandonar la competición, están contentos con la decisión final. Por su parte, Cosworth también se ha mostrado favorable al dictamen ya que han explicado que entienden mejor la tecnología V6 que no la de cuatro cilindros.

Volveremos a los años 80 de la F1 cuando gran parte de la parrilla tenía motores turbo, incluidos Ferrari con el motor 021 V6 a 120º. En estas épocas, cuando la F1 era un recital de turbos, hubo un periodo de tiempo durante el cual las limitaciones fueron particularmente laxas, dando lugar a motores de 1,5 litros con unos de 1.000 caballos en configuración de carrera y hasta 1.200 en configuración de calificación .

Ferrari 126 C con motor 1,5 litros V6 turbo

Max Mosley fué el precursor del cambio de motores y en el año 2007 ya proponía motores V6 2,2 litros turbopropulsados

martes, 21 de junio de 2011

A Bernie le crece un nuevo enano en su circo: el tema de los motores en 2013

La polémica del tema de los motores trae de cabeza a muchos en la F1. Desde el anuncio del nuevo reglamento de la categoría reina las declaraciones de los diferentes implicados no paran. Y lo peor es que se la pasan discutiendo y la temporada 2013 está a la vuelta de la esquina.

Ferrari está en contra, Mercedes de momento no se pronuncia con contundencia pero tampoco sonríe a los nuevos motores y Cosworth, directamente afirma no tener fondos para desarrollar las nuevas mecánicas. El único al que parece gustar la idea es a Renault, proveedor de Lotus Renault, Red Bull y Team Lotus, pero ya ha amenazado con llegar incluso a abandonar el campeonato si no hay un giro hacia estos nuevos motores.

La historia del cambio.
Allá por los primeros días de Diciembre de 2010 el Consejo Mundial del Motor aprobó para el año 2013 la modificación de las plantas propulsoras pasando a ser motores de 4 cilindros, 1.600 centímetros cúbicos, con una presión de combustible no mayor a 500 bares y limitados a 12.000 revoluciones por minuto.

Muchos fabricantes pusieron el grito en el cielo, entre ellos il Capo de Ferrari, Luca di Montezemolo. Era lógico, no tiene ningún sentido para un fabricante como Ferrari pensar en motores de tan bajo cubicaje. Sin embargo se mostraba partidario de cambiar a unos motores V6 turbo para ese año.

Luca se convirtió en estos últimos meses en un abanderado del tema de tumbar esta nueva normativa buscando aliados que se unan a su causa lo antes posible para evitar que esta normativa entre finalmente en vigor.

"Si hay la mínima posibilidad de anular la introducción de los cuatro cilindros, la buscaré. Tenemos una oportunidad, pero necesitamos unidad", declaró Montezemolo a Auto Motor und Sport.

Y uno de los posibles aliados a la llamada del italiano podría ser Mercedes, su gran rival. "Hubiera sido mejor alargar la era de los V8, y además es un motor de bajo coste"

Algunos jefes de la F1 llegaron a decir que hasta no sonaría bien, como fué el caso de Martin Whithmarsh que dijo: "Un motor en V se adapta a la estructura de un F1 y necesitamos tener ese sonido único. Quizás sea diferente al de los coches de hoy en día, pero aún así puede ser fantástico".

Estas argumentaciones no son más que estupideces, parece que hay que refrescarles la memoria a algunos ya que se han olvidado que grandes constructores como BMW o Renault optaron por motores de cuatro cilindros en la primera era Turbo de la Fórmula 1, entre 1977 y 1988, y ambos ganaron un Mundial con estos propulsores. Y mal no sonaban...

El director técnico de Renault, Rob White, ha salido en defensa de los nuevos motores y ha asegurado que los monoplazas de 2013 seguirán haciendo ruido. "Los motores de motociclismo también son de 12000rpm y suenan bien", señalaba White a Auto Motor und Sport. El director técnico de Renault también ha afirmado que no hay marcha atrás en la reglamentación. "Ya estamos trabajando en los motores de 2013. Habrá nuevos fabricantes que lleguen a la Fórmula 1 con un formato nuevo de motor", insistía White

La situación de Renault
Renault por su parte condiciona su continuidad en el gran circo a que se implanten estas nuevas plantas propulsores. Jean François Caubet, Director General de Renaul Sport, ha declarado que respeta la preocupación que muestran Ferrari, Mercedes-Benz y Cosworth por el cambio de motores en 2013, pero ha informado de que Renault no tiene ningún deseo de que se retrase el proceso.

"No hemos cambiado de parecer", ha sentenciado Caubet en declaraciones a Autosport. "Le hemos dicho a Jean Todt y a Bernie Ecclestone que estamos presionando para que se produzca el cambio porque cuando decidimos quedarnos en la F1, las tres condiciones para la Junta estaban muy claras: la primera era cambiar la tecnología de los motores para encontrar un vínculo entre Fórmula 1 y producto. En segundo lugar, reducir los costes y en tercer lugar, llevarlo a cabo (la fabricación de motores para la F1)".

"Hemos reducido los costes a la mitad, hemos trabajado con Red Bull Racing y con Lotus Renault, pero el problema de la importancia que tiene el producto de calle, es un punto clave para nosotros. Sabemos la historia de Ferrari, Mercedes-Benz y Cosworth, y tenemos un montón de reuniones con los fabricantes de automóviles, pero hoy por hoy, en Renault no queremos cambiar nuestra posición. Le dije a Bernie y a Jean Todt que a día de hoy estamos en la 'zona roja' porque no tenemos ni idea de cuál va a ser el futuro para Renault"

"Queremos entender quién gestiona el deporte. El coste de la Fórmula 1 para Renault es de alrededor de 100 millones de euros, y no se puede cambiar de dirección así como así. Hablamos con Nissan de cuál iba ser el futuro de la F1 y abrimos la puerta a la entrada de Nissan e Infiniti a la F1. Para ellos es una estrategia a largo plazo, no solo una estrategia de marca para este año. Seguían a Renault por el nuevo motor, y a día de hoy no sabemos dónde estamos".

La posición de Cosworth
Cosworth, rescatada en 2010 con los nuevos equipos, es uno de los fabricantes que difícilmente podrían soportar los costes de desarrollo de unos motores completamente nuevos.

Por todo ello, Mark Gallagher, aclara la postura de la compañía al tiempo que muestra su pesar ante los vaivenes de un reglamento poco claro a estas alturas, "queremos claridad. Si se trata de un motor de 1.6 litros, está bien, estaremos ahí. Si no es así, tenemos un motor V8 con el que podríamos continuar. No tiene que ser [necesariamente] un V8, un V12 o un cuatro en línea. Si las reglas de la F1 requieren un monocilíndrico de dos tiempos, tendremos el nuestro. El presidente de la FIA (Jean Todt) está escuchando y tomando en todo lo que estamos diciendo. Lo único que queremos una solución".

"Hay una gran preocupación por nuestra parteen lo referente a que las nueva reglamentación [de estos motores] no contienen restricciones en los gastos", añadió el representante de Cosworth. "Así que los fabricantes pueden gastar enormes cantidades de dinero y lo que conllevaría a encarecer en gran medida los nuevos motores, pero esta no era la idea".

"Todo el mundo acordó que esto no fuera así, pero desafortunadamente esto es justo lo que pasó. Así que también hemos dicho a la FIA de que una demora podría ser lo correcto [para eludir esto]. Creo que todos los equipos, no sólo nuestros clientes, desean no derrochar más dinero en tecnología de motores".

La FIA dispuesta a retrasar la entrada en vigor de la nueva normativa de motores
EL Consejo Mundial del Motor (WMSC), consciente de todo este lío, aprobó el pasado 3 de Junio un conjunto de reglamentaciones entre la que se encuentra la nueva normativa de motores. En el comunicado la FIA recuerda que los equipos tienen la potestad de decidir posponer dicho cambio generacional, aunque dicha potestad expira el próximo 30 de Junio.

El conjunto de reglamentaciones aprobadas es el siguiente:

  • Los motores pasarán a ser de cuatro cilindros y de 1.6 litros. La gasolina se podrá inyectar a un máximo de 500 bars y la revolución de los propulsores se limitará a 12.000 revoluciones por minuto.
  • Se apostará por la tecnología de gestión de la energía, a la vez que por los sistemas de recuperación de la misma (actualmente conocidos como KERS).
  • La aerodinámica se basará en la normativa de 2011, aunque se realizarán cambios para mejorar la eficiencia de la misma. Junto a los nuevos motores, esto representará un ahorro de combustible del 35%.
  • Se limitará la altura de la punta del morro por motivos de seguridad en caso de accidente del tipo T-Bone.
  • Se limitarán los desarrollos del cambio y el número de cajas de cambios disponibles por temporada, para ahorrar costes.
  • El peso del coche no debe ser inferior a los 660 kilogramos.

Ecclestone toma cartas en el asunto
Bernie, consciente de la que se le viene con toda esta pelea, pasa a la acción y se vuelve a enfrentar a Jean Todt.

Según la publicación Auto Motor und Sport Ecclestone ha convocado una reunión para este próximo miércoles en la que habría una votación entre los miembros de la Comisión de la F1, que podría incluso desembocar en una demanda legal contra el ente federativo.

lunes, 21 de marzo de 2011

Bernie se despacho la semana pasada

El octogenario dictador de la F1, Bernie, ha hablado la semana pasada y se a despachado a gusto sobre su teoría de la "superpoblación en la parrilla", el tema de más de un Gran Premio por país y los nuevos motores "pequeños" de la F1 que la FIA quiere imponer a partir de 2013.

Con respecto a la parrilla Bernie sigue empeñado en que doce equipos son muchos y afirma que con diez es más que suficiente y tiene algunas preferencia, por ejemplo, cuando se le pregunta sobre la escudería española Hispania Racing Team (HRT), o por Virgin Racing, sale siempre con lo mismo: "Quizá uno o dos de los nuevos equipos no debería estar aquí". Cuando se le pregunta por el otro nuevo (Lotus) el discurso cambia "Estoy muy contento de que hayan vuelto", asegura a la BBC. "Se mantendrán en pie, atraerán a los patrocinadores y les veremos crecer. Así era Frank Williams hace unos años"

Bernie intentará reducir el número de equipos en la pista será el Pacto de la Concordia de 2013, donde propondrá reducir el número máximo de equipos de los actuales trece a diez

Las preocupaciones de Ecclestone se centran en la búsqueda de patrocinadores de calidad para todas las escuderías. Cree que a menor número de equipos, más socios competentes y serios para todos. La financiación, así, es más fácil de lograr. Mike Gascoyne, jefe técnico de Team Lotus, espera llegar lejos: "La Fórmula 1 trata sobre la competición. Es la cumbre del automovilismo; no se puede estar aquí de repuesto".

Virgin e Hispania lo tienen duro con el canoso dictador, según el desempeño de la pretemporada Virgin sería un equipo bastante "molesto" este año e Hispania ni siquiera ha podido probar el coche, es decir llegarán a australia sin haber hecho ni un solo metro con el coche (igual que el año pasado...)

Nuevas plantas propulsoras
Recordemos que el Consejo Mundial del Motor ha aprobado unos cambios bastante profundos para 2013 en lo que a plantas propulsoras se refiere con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del deporte motor y teniendo en cuenta las necesidades del sector, pasando a ser motores de 4 cilindros, 1.600 centímetros cúbicos, con una presión de combustible no mayor a 500 bares y limitados a 12.000 revoluciones por minuto.

En este sentido Bernie no se anda con vueltas: "soy anti, anti, anti estos motores pequeños que [la FIA] quiere imponer en 2013"

Según el octogenario"las televisiones pagan por dos motivos, uno, Ferrari, y dos, el ruido. Por esto soy anti, anti, anti, anti movimiento hacia este pequeño turbo de cuatro cilindros. Nosotros [la F1] no lo necesitamos y si es tan importante que se lo pongan a las carreras de turismos. Estos cambios van a ser terriblemente costoso para el deporte. Estoy seguro de que los promotores perderán una gran audiencia (espectadores en las gradas) y estoy bastante seguro de que perderemos la televisión"

En parte Bernie tiene razón, no entiendo el empeño de la FIA de mostrar que la F1 es "verde" cuando no puede ser nunca ecológico un deporte con 24 coches con potencias descomunales haciendo más de 300 kms. de carrera. Tampoco es muy ecológico trasnportar todo este circo alrededor del mundo. Se gastan más toneladas de combustibles en logística que con los motores actuales de la F1

Pero como siempre Bernie defiende su bolsillo...

Un GP por país
Ayer Bernie (no contento con el revuelo que ya armó con las anteriores declaraciones) dijo: "En el futuro tendremos una sola carrera por país. Estamos alternándolas en Alemania así que tal vez eso es lo que vamos a hacer en España", para que quede más claro hay que ponerle agua.

Bernie es partidario de un país + un piloto + una carrera + un equipo, en lo último no puede influir mucho ya que ahora solo quiere 10 equipos, con lo pilotos tampoco puede decidir (ya le gustaría una mujer, que fuera judía y que ganase carreras ) pero tiene alguna influencia pero en el tema de los GP tiene directa influencia. El tema está en que hay varios circuito que están dispuestos a poner más "pasta" y todo lo que huela a euros o dólares a Bernie lo vuelve loco.

Con estas declaraciones Montmeló y Valencia deberían ir pensando en turnarse un año cada uno, como se hace en Alemania.

También se despacho contra Australia donde se corre este fin de semana "Australia dicen que no quieren su carrera, así que si quieren irse, que se vayan."