domingo, 13 de septiembre de 2009

Llega Monza: el templo de la velocidad

Llega Monza, el circuito de velocidad por excelencia y última carrera en Europa de esta temporada y donde los equipos es muy probable que traigan evoluciones aerodinámicas, únicas para el mundial, dado que es un aspecto muy importante en este circuito. El record de velocidad de esta pista está en manos de Juan Pablo Montoya con 368 km/h en 2005 a los mandos de un Mc Laren.Construido en 1922 este circuito es uno de los más antiguos del mundial y, salvo en 5 ocasiones, se han disputado siempre el Gran Premio de Italia.



Este circuito se caracteriza por la elevada velocidad (más de 340 km/h) y cuenta con 4 puntos donde las frenadas pueden superar los 5Gs. Los arcenes de las chicanes son también bastante "duros" con lo que los reglajes de las suspensiones y las barras estabilizadores son fundamentales al igual que contar con una buena tracción al salir de las curvas lentas.

Es un circuito KERS, sobre todo para clasificación y salida por su distancia a la primera curva.

En cuanto a los neumáticos Bridgestone va a traer compuestos medios y blandos. Debido a la elevada velocidad en algunospuntos las ruedas giran más de 50 veces por segundo, lo que se traduce en una elevada temperatura del neumático. Los pilotos deberán tener mucho cuidado con la frenada de final de recta para evitar hacerle planos a los neumáticos.

En cuanto a las modificaciones técnicas de los vehículos Ferrari ha presentado un nuevo alerón delantero y Mc Laren y Brawn GP han presentado un alerón trasero modificado.

Ferrari

Un plano principal totalmente nuevo con un pequeño paso (flecha negro) a ambos lados de la zona central de 50cm de ancho. Esta modificación aumenta la zona alar más alejada del suelo, lo que se traduce en menor "drag" y carga aerodinámica, requisitos fundamentales en un circuito de alta velocidad como Monza. Las aletas del "endplate" (recuadro) se han eliminado para esta carrera.


Mc Laren






Un nuevo alerón trasero (que se complementa con el alerón delantero nuevo presentado en SPA) se caracteriza por tener unos "endplates" similares a los utilizados por Renault.

Brawn GP






En Spa Brawn GP introdujo un nuevo alerón trasero con un nuevo sistema para ajustar el plano principal y el flap de forma conjunta. En Monza Brawn utiliza este alerón montado con un menor ángulo de incidencia con respecto al plano principal para reducir el "drag"

jueves, 10 de septiembre de 2009

Movimientos en la F1: Williams y Force India readmitidos por la FOTA y Mercedes quiere el 75% de Brawn GP

Fisico (Force India) y Kamikaze Nakajima en el GP de Turquía


La FOTA mediante un comunicado en su página web anunció la readmisión de los excluidos equipos Force India y Williams después de la reunión de su Comité Ejecutivo en el Circuito de Monza (de hecho parece toda una película porque los logos de estos equipos nunca se quitaron de la web de la FOTA).



Williams y Force India habían sido expulsados de la FOTA cuando se inscribieron para el campeonato 2010 y la FOTA no estaba de acuerdo con la nueva reglamentación que quería imponer Max Mosley desde la FIA.



En el comunicado la FOTA también desea que los 3 nuevos equipos se unan a la asociación. La asociación expresa también su deseo de seguir trabajando con la FIA y el poseedor de los derechos comerciales (Bernie Ecclestone) "para promover un deporte saludable, dinámico y sostenible", y por ello, anuncia su intención de abrir una discusión con la Formula One Management"con el deseo de confirmar acuerdos más allá de 2012"



Por otra parte el semanario alemán 'Auto, motor und sport' ha publicado que Mercedes quiere hacerse con el 75% de las acciones de Brawn GP. Como el contrato con Mc Laren expira en 2011 la operación se haría a través de su filial Aabar Investment, con sede en Abu Dhabi.



El semanario apunta a que el acuerdo entre Mercedes y Brawn GP ya se ha cerrado verbalmente y se espera que el contrato oficial se firme dentro de poco. Así, la próxima temporada los coches de Brawn, incluido el que pilota el actual líder del mundial, el británico Jenson Button, serán ya de color gris y lucirán la imagen corporativa de Mercedes.



Si el acuerdo se llega a celebrar sería muy beneficioso para Mercedes ya que en una operación "barata" podría llegar a tener un equipo de lujo y reducir gastos ya que ahora debe proporcionar sin coste los motores a Mc Laren y participa en el pago a los pilotos.

El Santander quiere volver a reinar en la Fórmula 1 con Ferrari y... ¿Fernando Alonso?.

Fernando Alonso y Emilio Botín en 2007

Este fin de semana se anuncia con bombos y platillos el matrimonio Ferrari-Santander, falta solo el niño mimado Alonso para completar la familia.

Transcribo a continuación un artículo publicado hoy en Expansión.com

El Grupo Santander busca posicionarse internacionalmente a través del deporte sin perder su fuerte presencia en España. El patrocinio de la escudería McLaren, operación vinculada a su introducción en Inglaterra, o la asociación con la Copa Libertadores, el principal torneo de fútbol de Iberoámerica, han demostrado esta estrategia, con un retorno obtenido entre 2007 y 2008 de 300 millones de euros, según datos del grupo. Ahora entra en escena el posible pacto con el equipo Ferrari de Fórmula 1, una operación que podría ir de la mano del fichaje de Fernando Alonso, el icono deportivo del banco.

"Emilio Botín tiene un objetivo: quiere convertir al Santander en uno de los principales bancos del mundo; y lo está consiguiendo", explica Alfredo Fraile, director de Marketing de la consultora Interbrand. Desde que Botín accediera a la presidencia en 1986, el Santander es una entidad reconocida y aplaudida, la cuarta marca financiera del mundo, según fuentes oficiales del banco.

Una de las razones de esta globalización ha venido gracias a la vinculación del banco con el deporte y, en concreto, con la Fórmula 1, una especialidad que ha despertado un boom en España en los últimos años. La clave, el piloto español Fernando Alonso. Cuando el asturiano acordó en 2006 fichar por la escudería británica McLaren para la temporada 2007 el Santander empezó a trabajar en su próximo proyecto: introducirse en la Fórmula 1 con McLaren. En 2004 la entidad había formalizado una de las operaciones más importantes de un banco español: la compra de la entidad inglesa Abbey, la sexta firma por capitalización del Reino Unido, por 13.199 millones de euros. Esta operación lanzó al Santander hasta las primeras posiciones mundiales en entidades financieras. Conseguir el patrocinio de Mclaren sirvió a la entidad para posicionarse en el mercado británico y en Europa y seguir fuerte en España, donde la alonsomanía era casi una religión. Según datos del banco, entre 2007 y 2008, gracias a este patrocinio, la entidad consiguió un retorno de cinco euros por cada euro invertido y sumó la notoriedad y el reconocimiento que se le había negado.

"El banco buscaba asociarse a valores como la profesionalidad, la entrega y el trabajo en equipo. La campaña fue brutal, Alonso estaba por todas partes. Y fue muy beneficiosa para la entidad", explica Fraile. El matrimonio McLaren-Alonso sólo duró un año aunque el Santander ha seguido como patrocinador. Una estrategia que para Fraile demuestra "la coherencia del banco". Ha seguido de la mano de McLaren, donde el piloto británico Lewis Hamilton, un ídolo en las islas, ha sido el líder de la escudería consiguiendo en 2008 su primer campeonato de F1. El banco estima que el patrocinio ha ayudado a que el 80% de los británicos conozcan la marca.

Ahora, la posible nueva estrategia del Santander, según apuntan medios de España, Inglaterra e Italia, es patrocinar a Ferrari, donde podría correr Fernando Alonso. "Conseguir patrocinar a Ferrari y tener a Alonso de piloto es fortalecer el lazo que empezaron con McLaren", resume Fraile. Un binomio perfecto que ayudaría a fortalecer la primera posición en España y seguir creciendo en Europa "La alianza del Santander es del 50% por Ferrari y del 50% por Alonso. Busca una nueva campaña de notoriedad en España, un mercado que no quiere olvidar", explica Javier Mancebo, director de desarrollo de la consultora Havas Sports.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Epsilon Euskadi mantiene la esperanza de competir en la Fórmula 1 la próxima temporada

La escudería Epsilon Euskadi mantiene la esperanza de participar en la próxima temporada de Fórmula 1 al haber una plaza libre que deja BMW y si el escándalo de Renault prospera posiblemente las plazas libres serían dos.

Sergio Rinland, uno de los responsables de la escudería, asegura que Epsilon Euskadi está preparado para llevar a ese deporte "todas las innovaciones posibles y permitidas", Este ingeniero argentino participó en Logroño en una jornada sobre innovación, organizada por la Universidad de La Rioja, en la que se refirió a los últimos adelantos introducidos en el mundo del motor de competición.

Aseguró que a pesar de que inicialmente no fue elegido para participar en la Fórmula 1, el equipo con sede en Azkoitia (Guipúzcoa) espera que esa decisión cambie "en unas dos semanas" y están "preparados" para llevar sus "innovaciones a la práctica". "Los próximos años van a ser difíciles en la Fórmula 1", pronosticó, y por ello, "habrá que tomar decisiones para llevar innovaciones que luego se puedan utilizar en la calle, que tengan que ver con las energías alternativas" algo que, aseguró, ya ocurre en escuderías como Ferrari o McLaren.

Poco a poco, dijo Rinland, "se va tomando conciencia de que ese es el camino" aunque "cualquier cambio siempre encuentra barreras". "Lo que está claro es que es un momento en el que es importante tomar decisiones, como hizo BMW, que ha decidido dejar la Fórmula 1, al menos de momento, para invertir ese dinero en crear coches eléctricos" y luego, si es posible, volver al deporte, y eso es "tener altura de miras".

Porque considera que en este deporte "la base está en innovar, en hacerlo todos los días" y "hay que tomar decisiones que vayan a eso, aunque cueste". "Innovar es la única manera de salir de la crisis, de dejar el pozo en el que estamos para volver a flote", concluyó el ingeniero de Epsilon Euskadi.

Fisico a Ferrari

Ferrari ha publicado un comunicado en el que indica que Giancarlo Fisichella será el sustituto de Luca Badoer para el GP de Monza de la próxima semana.

La condición para subirse al F60 en estas carreras es que Fisico aceptase quedarse el próximo año como tercer piloto de Ferrari. Así, el italiano, estará en 2010 ayudando a Felipe Massa y muy posiblemente a su ex-compañero de equipo en Renault Fernando Alonso.


Por su parte Fisico ha hecho declaraciones en la web de Ferrari y dijo sentirse "en el séptimo cielo". Esta ha sido una semana de emociones fuertes para Fisico, pole y segundo puesto en SPA con un Force India y luego el fichaje por Ferrari.

Felipe Massa se suma a las sospechas del triunfo de Alonso en Singapur

El accidente de Piquet que podría salirle muy caro a Renault


El posible próximo compañero de equipo de Alonso en 2010 Felipe Massa apoya las sospechas de la FIA sobre el GP de Singapur de 2008.

Massa no es el único piloto que sospecha de la inocencia de Renault. Habría más pilotos que dudan de Piquet.

En el GP de Singapur de 2008, Massa lideraba cómodamente la carrera tras conseguir la pole position hasta que salió el safety car. Poco después hizo la parada en boxes y tuvo la mala suerte de arrancar con la manguera aún unida al monoplaza.

Esta fuerte acusación al equipo Renault proviene de Nelsinho y de su padre, todavía furioso por el despido que tuvo lugar tras el GP de Hungría.

Según 'O Globo', el origen de esta historia estaría en una conversación entre Felipe Massa y Briatore en la que también estaba presente Nelson Piquet padre. En ella, el piloto de Ferrari comentó al millonario italiano: "Lo que le ha pasado a Piquet, no ha sido un accidente, ¿verdad? Ha pasado porque tu querías que pasara". El jefe de Renault no lo negó y quedó la duda sobre si hablaba en serio o era una simple bravuconería.
Bernie Ecclestone teme que Renault decida dejar el Mundial después de este escándalo.

Por su parte la FIA está recopilando toda la información posible y decide mañana, si hay pruebas y documentación suficiente, si hay Consejo Mundial el próximo 21 de Septiembre.

lunes, 31 de agosto de 2009

La FIA investiga el triunfo de Alonso en Singapur 2008

Podium Singapur 2008


La FIA ha abierto una investigación sobre la victoria de Fernando Alonso en el GP de Singapur de 2008 que gano contra todo pronóstico saliendo desde la posición según Autosport.

Durante este gran Premio Nelson Piquet sufrió un un oportuno y coincidente accidente luego de que Fernando Alonso haya respostado. Este accidente provocó la salida del Safety Car que fué fundamental para la victoria de Alonso. Muchos en el paddock insinuaron la semana posterior a Singapur entre bromas que había sido premeditado.

"Fue un error. Teníamos dos estrategias muy extremas: una con Fernando muy corto (de combustible) y otra conmigo más largo con la esperanza de que saliera el coche de seguridad. Si no me hubiera accidentado me habría venido mejor un ''safety car''", dijo entonces Piquet, que ya ha sido despedido como piloto de Renault y sustituido por el francés Romain Grosjean.

Según informa ''Autosport'' se desconoce si la investigación de la FIA es fruto de una acusación directa de Piquet, enfrentado con su anterior escudería y en especial con su director, el italiano Flavio Briatore, o es una iniciativa propia de ese organismo.

Según el diario la República de Italia Alonso sustituirá a Badoer

Robert Kubica sustituiría al Español en Renault.

El texto de la noticia publicado en la edición electrónica del diario es la siguiente:

L'annuncio del Gr1: lo spagnolo bicampione del mondo guiderà la rossa dal Gran Premio d'Italia, al posto del deludente veneto. In Renault verrà spostato Robert Kubica dalla Bmw-Sauber

Alonso in Ferrari al Posto di Badoer da Monza. L'accordo, che è stato anticipato dal GR1, sarebbe stato raggiunto nella notte e verrà annunciato martedì. Gli sponsor di tutte le parti interessate hanno dato il benestare. Ovviamente gli organizzatori del Gp d'Italia si stanno leccando i baffi. Al posto di Alonso in Renault andrebbe il polacco Robert Kubica della Bmw-Sauber, che ormai è una squadra in dismissione.

Arriva però la secca smentita di Flavio Briatore. "E' una cosa che non può succedere si contuinano a diere delle gran c..."

domingo, 30 de agosto de 2009

Desconcertante y loca calificación en SPA

Fisichella, Trulli y Heidfeld


Nadie entiende nada, todos en el muro deben estar con los cerebros paralizados. Una pole italiana con Fisichella (Force India) y Trulli (Toyota).

Se trata de la primer pole de la historia de Force India pero lo más destacado es que Mc Laren ha dado un paso atrás ya qu eno ha entrado en la Q3.

Han surgido de las zonas bajas Force India, Toyota y BMW. Barrichello salva a Brawn GP con un cuarto puesto y Raikkonen salva a Ferrari de una debacle en Italia ya que la actuación de Badoer sigue siendo lamentable y en la calificación rompió el tren trasero del coche al chocar contra las protecciones después de un trompo.

Ha sido tan extraño e incomprensible que algunos directores de equipo se han reunido porque entendían que aquí había algo raro, que la FOM o la FIA habían favorecido a los equipos que atraviesan una situación delicada para darles oxígeno en este gran premio. Se ha llegado a hablar de que les habían dado neumáticos diferentes, pero todo ha surgido del desconcierto enorme que se ha producido.

Barrichello y Raikkonen son los únicos con coches punteros que tienen opciones, Barrichello tendrá que hacer las 10 primeras vueltas de infarto para poder sacar ventaja sufieciente ya que es el más descargado de la parrilla.

El KERS en la salida no tiene mucha incluencia ya que solo hay 140 metros hasta la primera curva, pero luego puede marcar diferencias.

A Button se le está atragantando el mundial y ya no se ve su aplastante dominio en el mundial. y en Italia están pidiendo la cabeza de Badoer, hay varios planes, suenan Fisichella, Trulli y algunos hablan de Alonso pero esto último es lo más descabellado.

La clasificación final aquí.

La tabla de pesos oficiales y previsión de vuelta de entrada a boxes es la siguiente:

SPA        
Parrilla Piloto Escuderia Peso Parada
1 Giancarlo Fisichella Force India - Mercedes 648 14
2 Jarno Trulli Toyota 656,5 16
3 Nick Heidfeld BMW - Sauber 655 16
4 Rubens Barrichello Brawn-Mercedes 644,5 13
5 Robert Kubica BMW - Sauber 649 14
6 Kimi Raikkonen Ferrari 655 16
7 Timo Glock Toyota 648,5 14
8 Sebastian Vettel Red Bull Renault 652,5 15
9 Mark Webber Red Bull Renault 658 17
10 Nico Rosberg Williams Toyota 670 21
11 Adrian Sutil Force India - Mercedes 678,5 23
12 Lewis Hamilton McLaren - Mercedes 693,5 28
13 Fernando Alonso Renault 684,4 25
14 Jenson Button Brawn-Mercedes 694,2 28
15 Heikki Kovalainen McLaren - Mercedes 697 29
16 Sebastien Buemi STR - Ferrari 685 25
17 Jaime Alguersuari STR - Ferrari 704,5 32
18 Kazuki Nakajima Williams Toyota 706,1 32
19 Romain Grosjean Renault 704,7 32
20 Luca Badoer Ferrari 691,5 27

Llega uno de los grandes premios más esperados: SPA Francorchamps

Llega uno de los grandes premios más esperados, una pista mítica: SPA Francorchamps. Se trata de una pista muy variada, con grandes subidas, bajadas, una chicane, cambios de asfalto y grip, curvas con y sin peralte, bastante bacheado sobre todo en las frenadas de Les Combs, condiciones climatológicas muy cambiantes y es el circuito más largo del mundial: 7.004 mts.

En este circuito está la combinacuión de curvas más técnica y complicada del campeonato del mundo Eau-Rouge Radillon, con un desnivel del 18% y que ahora se hace a fondo desde la primera a la última curva en esta zona a una velocidad aproximada de 290-300 km/h.

A diferencia de Valencia y otros circuitos donde el piloto no influye mucho, aquí el conductor puede marcar diferencia muy grandes a igualdad de coche.

Es un circuito en el que se puede optar por 2 ó 3 paradas o también a 1 parada pero con una excesiva penalización ya que por su longitud total por cada 10 kg de carburante se pierden 0,48 segs. aproximadamente.

En este circuito es muy importante la mecánica ya que más del 70% del tiempo el motor va al 100% y en dos zonas es necesario ir a fondo durante 20 segundos. También son muy importantes los neumáticos, reglajes de suspensión y los frenos

Históricamente Spa cuenta con la colisión de coches más grande de la F1 donde se vieron involucrados muchísimos coches, más de la mitad de la parrilla en 1998.